"El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente. Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es." No sabemos si el padre de Jesús fue el Espíritu Santo, como afirma San Mateo, Herodes Antípater, como imaginaba Robert Graves en su novela, o un legionario galo, como pensaba Hitler. Lo que parece evidente es que José de Nazaret no fue el padre de Jesús de Nazaret. Sin embargo, en los años 50, Galerías Preciados decidió comenzar a celebrar el 19 de marzo, San José, como el Día del Padre. Hubiera debido ser el Día del Padre Putativo. La idea tuvo tanto éxito que pronto la recogió El Corte Inglés. Cuenta la pequeña historia que algunos padres recibieron con asombro los preciados obsequios que sus esposas habían comprado en nombre de sus hijos impúberes.
–¿Qué es esto, María del Pilar?
–Un regalo de Teresita y de José María.
–¿De Teresita y de José María? Hummm. Tráeme el coñac. Necesito una copa.
Existe, dentro de la Iglesia, la llamada josefología, que sostiene que José nació libre de pecado y que subió al cielo en cuerpo y alma. Los josefólogos se ocupan del misterio de José, del hombre que se hizo cargo de un hijo que no era suyo.