Chernivtsi



El siglo XX europeo está lleno de ciudades que pertenecieron a varios Estados. Una de ellas es Chernivtsi, situada en la Ucrania occidental. Surgió como una fortaleza de muros negros, de ahí su nombre, construida por una princesa rutena para proteger las fronteras orientales de su reino. Durante siglos formó parte del Principado de Moldavia, vasallo de Hungría y posteriormente del Imperio otomano.  En 1775, Austria se anexionó la Bucovina. La población en alemán se llamó Czernowitz (y Tschernowitz). Fue una ciudad multinacional, habitada por rutenos, rumanos, judíos, alemanes, polacos. Llegó a ser conocida como la Viena del Este. En 1918, la ciudad, Cernăuţi, y su región fueron incorporadas a Rumanía. En 1940, La URSS ocupó la antigua provincia rusa de Besarabia y, por añadidura, la Bucovina septentrional y su capital, que oficialmente pasó a llamarse Chernivtsi. Fue creado un oblast que quedó incorporado a la República Socialista Soviética de Ucrania. Entre 1941 y 1944 los rumanos ocuparon todos los territorios que les había arrebatado la URSS. En 1991, Ucrania se convirtió en un país independiente: Chernivtsi, por cuarta vez en poco más de setenta años, pasaba a estar dentro de otras fronteras estatales.

El proceso de ucranización de la ciudad marcha a buen paso: un 80 % de la población se declara ucraniana. También hay un 10 % de rusos, un 4 % de rumanos, un 0,5 % de judíos.